
F.D.Dundy
Lista de Temas que escuchamos:
El músico:
ENRIQUE "MONO" VILLEGAS - Perdido
La Cantante:
TERI THORNTON - Where are you running
Mientras hablabamos de Películas:
AL JOLSON - The roll piano roll blues
MAX ROACH - Kim
Historia del Jazz:
DUKE ELLINGTON, MAX ROACH y CHARLES MINGUS - Caravan
Bloque sobre el Film "The Jazz Singer":
Para 1927 el Jazz estaba llegando a los oídos de todos y como tal novedad, fue ganándose lugar de a poco. El Director Alan Crosland decidió participar de este nuevo movimiento contando una historía de un joven judío de nombre Jack Rabinowitz (Al Jolson) que teniendo generosas cualidades en su voz, en lugar de continuar con el legado de su padre y convertirse en un "Cantor" de sinagoga, decide dedicarse a cantar Jazz en contra de toda la tradición Judía. Abandona su hogar en New York a temprana edad y recorre Estados Unidos. Más tarde cierra el círculo cuando vuelve a NY para hacerse famoso gracias a la ayuda de una joven bailarina llamada Mary Dale (May Mc Aroy). Y al final se reconcilia con el padre quien muere minutos después a causa de una enfermedad y se hace famoso. Todo le sale bien al fin y al cabo. Pero no es el argumento lo que nos interesa sino que la película pinta una época solo si uno atiende a los desaciertos de la cinta. Por ejemplo en toda la película no aparece un solo Afroamericano, a lo que hay que agregar que nuetro "heroe" se pinta de negro y simula ser uno -en evidente ironía- cuando se dispone a cantar en público; no es africano pero si judío; no canta en el coro de las iglesias del Sur pero lo hace en una Sinagoga; los modelos de canciones que interpreta son al Jazz como un melódico latinoamericano lo es al tango. Sí existe una vital visión del Jazz como elemento moderno que rompe con las tradiciones -al igual que el Rock en los 60'-. Exietn dos versiones mas de este Film: en 1952 y 1980, pero no las recomendamos. Neil Diamond en la última versión ya no se base que canta.
Facundo
No hay comentarios:
Publicar un comentario