
viernes, 31 de agosto de 2007
Programa nº 20 emitido el 30/8/07

martes, 28 de agosto de 2007
Programa nº 19 emitido el 23/8/07

F.D.Dundy
MONO VILLEGAS - I can't get started
Canción Pipicucu:
ACROSS THE 7th. STREET - The Kettle is Whistling
En base a que se desarrolló en esta ciudad la “Feria nacional de vinos y bodegas, sociedad argentina” en el teatro argentino los pasados días 16, 17 y 18 de agosto y además porque se viene la “feria nacional, vinos y bodegas, cosecha
1) ¿Qué es una Feria Nacional de Vinos y Bodegas?
Allí las bodegas, y algunos distribuidores, de todas las regiones vitivinícolas argentinas presentan sus productos al público en general, para degustarlos, e informar sobre cuestiones técnicas del producto y de la bodega.
2) Se desarrolla en varios días, en una franja horaria amplia, para permitir degustar, si se quiere gran número de productos.
3) El valor de la entrada es generalmente accesible, y a veces aparece el abono para varias jornadas que abarata el costo de la entrada diaria. En este caso 25$ por día.
4) Conviene llegar la feria dentro de la primera media hora de apertura, como tarde.
5) Munidos de una libreta para anotaciones, imposible acordarse de varietal, bodega y añada, y algún dato técnico, si se concurre una jornada completa o varios días.
6) Al ingresar se entrega una copa de degustación, la que se puede canjear por una limpia cuando se desee. A veces conviene llevar una buena copa de cristal propia, o comprar una allá en los stands del ramo cristalería. Hay algunos adminículos para colgarse la copa del cuello, para no estar tantas horas con la copa en la mano.
7) Las bodegas se encuentran distribuidas en stands, mayores y menores. No tiene que ver con la calidad del producto, sino con la dimensión del emprendimiento, generalmente. Hay excelentes productos en stands pequeños, y pobres en grandes stands. A veces están distribuidas por provincias, todas juntas las salteñas, o riojanas. En los stands podemos encontrar a los dueños de las bodegas, los enólogos, gerentes comerciales, sommeliers, etc. La forma es acercarce para interiorizarse de la bodega, pedir información, charlar sobre custiones técnicas, jamás “DAME UN TINTO” ó “DAME UN BLANCO”.
8) Por dónde empezar a recorrer? Lo ideal es efectuar un plan para el recorrido:
1er. Día, espumantes, rosados, vinos blancos primero los jóvenes, y luego los reserva (barricados).
2do. Día: vinos tintos jóvenes (no pasan por barricas de roble)
3er. Día: vinos tintos reserva, especialmente los de alta gama (en su mayoría todos pasan por barricas de roble francés o americano).
Y al final de cada jornada los vinos tardíos (dulces naturales) y oportos porqué después de probar un vino tánico como son los tintos barricados, ir a un blanco jóven no permite apreciar su cualidades.
8) Los grandes stands, generalmente efectúan degustaciones cerradas para un número limitado de personas, en presencia del enólogo o sommelier de la bodega. Cuando recién se llega a la feria conviene anotarse, ya que son con horario, y valen la pena, se degustarán vinos, y muchas veces con su maridaje (salado o dulce), que en otros lugares no aparece.
10) Se bebe o se escupe?. Los profesionales no beben, sólo un pequeño sorbo, cuando se degustan gran cantidad de vinos es imposible beber todos las copas sin que quede afectado el sentido. Por eso hay lugares especialmente acondicionados en los stands para poder escupir si no se desea beber.
11) Ultima Recomendación: no ir en auto, o ir con alguien que tome muy poco, les diría casi nada (0,5 +); ojo con la vuelta. El que bebe no debe mejar. Abajo hay cocheras.
MAS INFORMACION: En www.expovinosybodegas.com.ar
miércoles, 22 de agosto de 2007
Programa nº 18 emitido el 16/8/07

El músico:
BUD POWELL - Ornithology
La Cantante:
DOROTHY DANDRIGE - That Old Feeling
Mientras el Chulo Hablaba de comidas:
FATS FERNANDEZ - Romanza para el polaco
OSCAR ALEMAN - Stardust
Historia del Jazz:
DIZZY GILLESPIE - Groovin High
SIDNEY BECHET y BUNK JOHNSON - Jackass Blues
Canción Pipicucu:
MILES DAVIS - Easy leaving
Bloque del Chulo Velazquez sobre comidas:
miércoles, 15 de agosto de 2007
Programa nº 17 emitido el 9/8/07

El músico:
BRAD MEHLDAU - A Walk in the Park
La Cantante:
RACHELLE FERRELLE - With Every Breath you Take
Mientras hablabamos de libros:
GILLISPIE y WILLIE CROOK - Neon
WALTER MALOSETTI - H.C.Q. Strut
Historia del Jazz:
LOUIS ARMSTRONG y OSCAR PETERSON - Just One Of those Things
OSCAR PETERSON - Blues for Big Scotia
Canción Pipicucu:
WES MONTGOMERY - West Coast Blues
Bloque sobre Libros:
Seguimos hablando del policial negro, tema que parece que nos apasiona y ya estamos corriendo el riesgo de ser pesados.... Esta vez, igual, no hablamos de autores o textos del género, sino de un libro nuevo sobre el género. Fue una columna “metapolicial”, y le metimos policial, nomás.
Se trató de “El libro de los géneros. Ciencia ficción, policial, fantasía y terror”, del escritor y crítico argentino Elvio Gandolfo, que del asunto sabe un rato largo, y se dio a recopilar notas, entrevistas, apuntes sobre los géneros mencionados, escritos durante años de lector apasionado.
En el programa, bien obsesivos, nos quedamos en el comentario sobre el apartado dedicado al género policial, y específicamente con uno de los textos allí incluidos: “Perdónalos, Marlowe, porque no saben lo que hacen”.
En el artículo, Gandolfo hace un repaso de los intentos de la literatura argentina de alinearse con el género. Contra una buena parte de la crítica y las evaluaciones teóricas del policial argentino en los setenta, Gandolfo hace una lectura bastante ácida del cuerpo de textos producidos bajo aquellos códigos. Sistemáticamente, analiza ciertas repeticiones en que caen los autores y hasta tipifica elementos clave de la literatura policial vernácula, comparándola siempre con su contrapartida norteamericana.
Un artículo recomendable para quienes estén interesados en acercarse al género con herramientas de interpretación. El libro, decíamos, incluye otros artículos, no sólo sobre el policial, sino sobre los demás géneros referidos unas líneas más arriba.
Dos pulgares arriba para “El libro de los géneros” de Elvio Gandolfo (siempre quise decir eso; se vienen los “Santinos”, tres para Gandolfo...)
domingo, 5 de agosto de 2007
Programa nº 16 emitido el 2/8/07

El Músico:
JOSHUA REDMAN - Chill
La Cantante:
SHEILA JORDAN - Falling in love with love
Mientras hablabamos de cine:
LESTER YOUNG - Tickle Toe
Historia del Jazz:
CHARLIE PARKER y otros - I've got you under my skin
El Tema Pipicucu:
DANCING MOOD - A night in Tunisia
Bloque sobre Cine: KANSAS CITY